Casitas de Jengibre: Mis consejos
Consejos sobre los materiales
- La masa debe ser específica para preparar galletas de jengibre. No os vale masa de otro tipo de galleta (os lo digo por experiencia…). Ello se debe a que la galleta debe tener una dureza considerable para poder montar la casita sin riesgo de que se quiebren las paredes. La receta la podéis encontrar aquí.
- Existen en internet un montón de plantillas y cortadores que os permiten cortar la masa de jengibre en casa con las formas necesarias.
- Si no tenéis ni tiempo, ni ganas de preparar la masa de galleta de jengibre en casa, os recomiendo que compréis los kits para construcción de casitas de jengibre. Yo los uso siempre de Ikea, aunque también podéis comprarlos en tiendas como Tiger.
- Glaseado aplicado en biberón, que servirá de pegamento comestible. Debe tener una consistencia sólida, como la que preparamos para el delineado de las galletas decoradas. Se trata de que tenga una textura suficientemente homogénea para que «chorree» lo justo y que se queden bien pegadas las paredes y chuches en el momento de su aplicación. Ya os he contado en alguna ocasión que soy fan incondicional de este preparado para royal icing, siempre lo tengo a mano, no lleva clara de huevo y así me pongo a decorar en un plis plas.
- Tenéis que recopilar muchas chuches para poder tener a mano en el momento de la decoración. Esto ya depende de vuestro gusto, pero os recomiendo que sean gominolas de tamaño más bien pequeño para que os resulte fácil que se quede pegadas a la superficie.
- Una superficie preparada para poder colocar la casita y los adornos que queráis poner alrededor. Yo utilizo planchas de porexpán y las forro con papel mono de regalo, para que podamos pinchar los adornos del jardín como más nos guste.
- Montar directamente las distintas partes, dejar secar y decorar.
- Primero decorar las partes y luego ensamblarlas y dejar secar.
Comenzamos con la parte de abajo, colocamos dos paredes en ángulo recto, aplicando sobre el extremo de una de ellas glaseado con el biberón. Formamos el ángulo sobre la superficie que hayamos preparado para colocar la casita. Inmediatamente colocamos botes de conservas o de especias sujetando las paredes, como contrafuertes caseros…
que bonita ! ser la delicia de cualquier niño que la reciba! nunca hice ninguna pero ahora ya tengo por donde guiarme! biquiños.
Gracias Ana. Pensamos hacer una en casa para Navidad y tus consejos nos van a valer un montón. A ver que sale.Bss.
gracias por la experiencia Ana! Seguro que algún dia cuando el sobri sea un poco más mayor, le intentaremos preparar una! Un besote y feliz semana. Pd: vaya atracón se metió el perro! Jajajja
Qué bien me viene, yo he comprado la de Ikea y tengo mucha ilusión. Bueno a ver si me sale tan chuli como a tí, Me faltan variedad de chuches por lo que veo para que salga alegre y colorida, un besito Mar, feliz finde
Que chuladaaa!!! Tengo un Ikea cerca pero no me pienso pasar porque cada vez que voy me gasto una fortuna en chorradas, así que tendré que esperarme al año que viene!!Milady's pretty tables
Qué cosa más bonita Ana, como siempre!…uno ya se queda sin palabras!..eres una artista!
Hola guapa, Qué bonitooo! Tiene una pinta genial y seguro que estaba buenísima. ¡Besos!
Oleeeeee!!! Y justo cuando nos habíamos comprado nuestra plantilla de Ikea para hacer la casita. Nos viene genial este post. Muchas gracias por hacer cosas tan bonitas siempre!!!
¡¡¡Ooohhh…me encanta!! La locura de cualquier niño….
Qué bonitas!Me vienen genial tus consejos, porque tengo que hacer algunas casitas en tamaño mini. Haber si me salen.Un beso muy grande!P.D: Los candy canes los puedes encontrar en la gasolinera chousal, la que está a la salida del camino del caramuxo, al lado de la skoda 🙂
hola! te quedaron preciosas, seguro que los niños se lo pasaron genial! nosotras para la primera que hagamos preferimos comprar las paredes ya hechas jeje para ir a lo seguro, muchas gracias por los consejos, besis
Que bonita¡¡¡¡¡¡¡ son una preciosidad, besitos
Aiiiins Ana! Me encantan las casitas de jengibre, me parecen monísimas pero otro año más, se me ha echado el tiempo encima y no me va a dar tiempo de preparar una. Así que me guardo tu tutorial y recomendaciones para el año que viene y me conformo con ver la tuya que te ha quedado preciosa!!Un beso
Que bien me van a venir tus consejos para preparar la casita que me regalaste! Espero ponerlos en práctica muy pronto. Besos grandes
Ana preciosa!!Qué bonita casita!! Me encantan tus consejos, me encantan tus entradas, me encanta todo lo que haces!A ver si me animo, estoy segura que con tus consejos quedaría genial! Adoro las casitas de jengibre y me guardo tu tutorial en éste momento!Un besito enorme
Ana que preciosa!!!!1Tengo la mía en su paquete sin abrir…….la miro y ella me mira pero no encuentro el momento……..Viendo la tuya tengo que ponerme ya…….Besos
Que chulada! No sabía que se podían hacer! A ver si me animoBesos
Ana, muchas gracias por una explicación tan detallada!!Llevo varias Navidades haciendo galletas de jengibre, pero no me atrevía con la casita. Pero después de leer este post creo q me voy a animar :-)Por cierto, q son preciosas las q tú haces¡¡Besitos!!
Este año sí!!!!! Este año hago mi casita de jengibre.Muchísimas gracias por todos tus consejosBesos
que genial, me encanta las casitas, creo que hace un monton de años intente hacer una con napolitanas pero el resultado fue fracaso total, lje,je lo intentaremos de nuevo este besos
Me ha encantado,Ana. Los consejos… fenomenal.Y muy típico en estas fechas.Besitos.Mercedes
Siii vi esas casitas el otro día en ikea, me quedé con las ganas de comprármela, ayssss, y ahora que veo este post tan bien explicadito… Qué buena eres decorando, imaginación al poder!!!. Muchas gracias de nuevo Ana.
Que monada! me encantan todas, se nota mucho la mejoría, jaja.A ver si este invierno me animo yo y monto una tambien que el año pasado me quedé con las ganas… seguiré tus consejos!un abrazo!
Cada año más bonita!!! Yo siempre me lo propongo y siempre se queda en agua de borrajas… igual cuando Ali crezca y me ayude… ;)Besotes artista!!!
Qué monas! Yo he hecho también, es que me encantan las casitas!!
Gracias a todas por dejarme vuestros comentarios!Espero que os animen a experimentar en esto de las casitas de jengibre, ya veréis qué fácil y qué divertido es!Un beso grande
Buenos día Ana! Deliciosa y muy navideña entrada, eres pura fiesta para la vista, animas a cualquiera no creo que nadie se pueda resistir a ponerse a disfrutar viendo tus trabajos.Besitos guapa.
Hola!!! me viene de perlas este post, porque tengo una casita que me mandó mi Amiga Invisible Gastronómica y aún no he montado…asi que voy a seguir paso a paso tus consejos!!!un besito y ya te contaré!!Flor
Acabei de descobrir o seu blog, e fiquei encantada! Lindo, lindo… Manuela
Pero que cosas más bonitas. Nunca me ha dado por hacer estas casitas, será porque no hay niños en casa pero a ver si animo a mi sobrina y nos ponemos manos a la obra (seguiremos tus sabios consejos)Un besito desde Las Palmas y feliz semana.
Me han encantado todos estas ideas. Yo decoré mi primera casita el año pasado, y la decoré una vez montada, y la verdad, creo que es mejor decorar antes de montar porque los chuches se escurren un poco… y es una buena idea tener una idea de como quieres decorarla y luego comprar las gominolas y no al revés como hice yo 😉 pero de todo se aprende.Saludos
Que pasada!! es como de cuento. . . que preciosidad!!
Me ha encantado!!! Es una monada!!Muchas gracias por las indicaciones.un besito
Gracias por los consejos! La verdad es que la casita para la amiga de tu hija te quedó genial. Este año ya no creio que me anime, pero el próximo espero hacer una casita para mi bebé siguiendo tus consejos!!
Qué te puedo decir, Ana? Simplemente que… eres única ! Te felicito. Bss.