Torrijas de Semana Santa
Estos días estamos que nos salimos como «cocinillas» y las redes sociales se llenan de postres que, sin duda, hacen que nos entretengamos en casa y se nos pase el tiempo de confinamiento mucho más rápido. La casa Celebra con Ana no es menos y, tal y como os he venido enseñando en las últimas semanas, estamos experimentando con nuevas recetas y postres fáciles para deleite familiar y no tan deleite de la báscula, claro!
Estamos en Semana Santa y por eso me ha apetecido preparar un postre tan típico en estas fechas y en España, como las Torrijas!!! Hasta ahora no las había hecho nunca, ¿os lo podéis creer? Creo que es porque mi madre las hace tan bien, que nunca me he visto con necesidad de probar yo, jajaja. Ella es la que nos las preparar siempre y nos morimos de lo ricas que están!!!! Como estos días estamos confinados y cada uno en su casa pues me he dicho a mi misma: Ana, lánzate! Y aquí me tenéis…. con torrijas y a lo loco 🙂
Ésta receta se puede decir que es de las que me lleva de cabeza a la infancia porque mi abuela las hacía a todas horas…. fuese o no Semana Santa…. así estábamos todos… como bolas!!! jajaja, pero cómo nos gustaban…. así que no os podéis imaginar la ilusión que me ha hecho prepararlas en casa …. aunque los pelmas de mis hijos prefieran las tortitas americanas!!!!! Qué poca sensibilidad!!!
Os contaré que hemos preparado dos versiones: con pan y con brioche y ha ganado por mayoría la segunda opción….. espectaculares, amigos!!! Os animo a probar ambas opciones y que lo valoréis vosotros mismos 🙂
Ingredientes
Pan de barra del día anterior o pan de Brioche que éstos días podréis encontrar en los súper como producto especial de Semana Santa
Leche, como unos 400 ml… lo siento, no la medí… pero es un poco a ojo ya que es simplemente para empapar el pan, así que dependerá un poco de la cantidad que vayáis a preparar
Canela en Rama
Trocito de piel de limón (sin lo blanco, que amarga mucho)
Tres huevos
Un chorrito de esencia de vainilla
Azúcar y canela
Aceite de oliva para freír
Sartén y papel absorvente
Preparación
Calentamos la leche en una tartera y la infusionamos (parezco salida de Masterchef…) con la rama de canela y la corteza de limón. Cuando hierva, apartamos del fuego y dejamos enfriar para que coja el saborcillo.
Cortamos el pan en trozos como de dos dedos o un poco menos.
Batimos los huevos y añadimos la vainilla
Preparamos una sartén con aceite de oliva
Cuando la leche esté fría, sacamos la canela y la corteza de limón.
Empezamos con el proceso de «rebozado»…. mojamos en la leche el pan hasta que absorva (haciendo ligera presión sobre los extremos para que chupe bien y nos queden jogosas) y, a continuación, en el huevo, vamos dejando los panes en una fuente.
Empezamos a freír a fuego medio alto, para que dore el pan. Por un lado, y por el otro.
Vamos retirando del fuego y las ponemos sobre un papel absorvente para que escurra un poco el aceite.
Por último, mezclamos azúcar y canela y se lo espolvoreamos por encima. Si no les gusta la canela (como a mis hijos), pues solo azúcar.
Y a disfrutar de nuestras torrijas!!!!
CONSEJITOS
- La parte más estresante de este proceso es la de «rebozado», fritura y escurrido. Para que todo vaya bien y no se os quemen, ni mojen de más, lo ideal es que preparéis toda la timba con antelación, de manera que tengáis todo a mano y en plan «cadena de trabajo».
- Si tenéis un soplete no dudéis en darle un repaso a las torrijas con él, una vez que las espolvoreéis con el azúcar y la canela… de este modo, conseguiréis una costrita divina que le dará aún más textura… os encantará!!!
- Un consejito que me ha dado una seguidora amiga, Esther, y es dejar toda la noche las torrijas metidas en la leche, en un recipiente tapado, y al día siguiente, rebozarlas solo en yema de huevo batida…. me dice que quedan espectaculares…. así que aquí lo dejo por si os animáis a probar :-). Gracias Esther!
***
Debo confesaros que para ser «mi primera vez» no han estado nada mal….. deliciosas!!!! …. les han encantado y me quedo con ganas de haber hecho más….. otro día! Se merecen pasar a formar parte decorativa/comestible de nuestro Rincón de Pascua casero que hemos preparado y del cual os hablaba aquí.
Mil besos, más recetas dulces aquí.