Viaja con Ana

Nos vamos a Londres: Consejos

Se puede decir que somos una familia básicamente planificada. Quienes tengáis familias numerosas estaréis de acuerdo conmigo en que, o se planifica y ordena el día a día, o nos adentramos en el más profundo desastre. La improvisación hay que dejarla para momentos puntuales.
Soy un poco “alférez” y me gusta tenerlo todo controlado: el orden de las cosas en casa, los horarios, las tareas, los planes y, por supuesto, los viajes. No sabéis lo complicado que puede llegar a ser viajar con cuatro hijos…. Porque nosotros somos de los que nos llevamos a nuestros hijos a casi todas partes…. Preferimos viajar menos, pero siempre con ellos. Mi teoría es que ya tendremos muchos años para viajar en pareja, solitos y románticamente…. Porque en unos años nuestros churumbeles volarán del nido y ya no querrán acompañarnos… así que, a disfrutar el presente y, a poder ser, en familia.
Hoy rompo temática bloguera y presento un post viajero en el que quiero compartir nuestra experiencia en nuestro último viaje familiar: nuestro viaje a Londres!!!… y no lo hago por aquello de presumir o “fardar” de viaje (cosa que me espanta porque prefiero la discreción), pero es que nos ha costado tanto organizar y planificar todo que creo que debo ser generosa y compartirlo.
Así que espero que si vais algún día de viaje a Londres os pueda servir de ayuda a la hora de organizar rutas y planes durante vuestros días de estancia en esta maravillosa ciudad…

La primera vez que viajé a Londres lo hice con mis padres y hermanos, hace ya bastantes años…. Tantos, que prefiero no hacer cálculos, jejeje. En su día me encantó, y eso que yo estaba completamente sumida en mi “edad del pavo” y era insoportable…. Como me recuerda mi pobre madre, jajaja…. Así que, disfruté de aquel viaje, pero no tanto como debería.
Esta vez el cuento cambió, y la que viajaba con sus hijos era yo…. Teníamos que diseñar un viaje perfecto, en el que estirar el tiempo a tope y pudiésemos ver el máximo número de cosas en los cinco días de los que disponíamos. Pueden parecer muchos días, pero con la cantidad de cosas que nos ofrece Londres, os aseguro que se nos quedaban más que escasos y, de hecho, se nos quedaron planes en el tintero… así tenemos disculpa para volver :-)…. esos planes en el tintero os los cuento al final de este post!

Con ese tiempo disponible y un listado interminable de cosas que hacer y ver, nos pusimos a leer guías, visitar páginas de Internet, preguntar a amigos que viven allí y amigos que han ido con sus hijos recientemente (gracias a todos ellos!!!), y con todo ello confeccionamos una “Hoja de Ruta” cuasi-perfecta, pero a prueba de súper-héroes… confieso que no hemos podido llegar a todos nuestros objetivos, pero casi lo hemos conseguido…

En el post de hoy os voy a dar algunos consejos e información práctica para organizar vuestro viaje, y en un segundo post os daré nuestra Hoja de Ruta para que podáis ver cómo organizamos nuestras visitas de día a día.

Para empezar, algunas reflexiones :-)…

PROS DE LONDRES

* Es una maravilla de ciudad, llena de clase y ambiente por todas sus esquinas.

* Una ciudad perfecta para pasear porque es súper llanita… acostumbrada a las cuestas de Vigo creédme que esta es una ventaja increíble para caminar 🙂

* La gente es súper educada y amable (a no ser que te encuentres con el típico estirado al que parecen molestar los turistas, aunque esto te puede pasar en cualquier lugar del planeta….).

* Tiene miles de planes y rincones especiales que visitar… en realidad necesitaríamos un mes entero para poder conocerla en toda su esencia 😉

* Está orientada al turismo y llena de servicios y ofertas a tu disposición.

* No se oyen pitidos de coches, y la gente conduce con calma y educación… no hay pintadas por la calle y la ciudad está limpia! jajaja

* Todos los museos son gratuitos, así que podréis visitarlos sin necesidad de grandes desembolsos. La variedad es impresionante, así que es bueno que seleccionéis muy bien qué es lo que os apetece ver 🙂

* Hay españoles por todas las esquinas!!!! os quedaréis pasmados de la cantidad de españoles jovenes que están trabajando allí… y qué ilusión les hace saludarte y atenderte :-)…. aprovechad para preguntarles sugerencias…. yo siempre lo hago y son una fuente increíble de información interesante 🙂

CONTRAS DE LONDRES

* Un tráfico increíble, el atasco está asegurado, así que es mejor que vayas con paciencia

* Las distancias son tremendas!!! Aunque en el plano te parezca que está todo «muy cerquita»…. prepárate para caminar y disfrutar… a pesar del dolor de pies!!! 

* No se come bien, al menos no como en España, así que vete mentalizado.

* Es todo carísimo!!! Para determinadas cosas mejor ni hacer el cambio porque te deprimes :-), y al tener que llevar libras pierdes un poco la noción de los precios…. qué cómodo sería que tuvieran Euros, por favorrr!!! Una cosa! En Londres es muy normal pagar todo con tarjeta… incluso un café… así que no os preocupéis por utlizarla… eso sí, que no os sorprenda que el dependiente no toque la tarjeta… allí lo tienen prohibido y tiene que hacerlo todo el cliente… así me lo explicó un simpatiquísimo camarero español con el que nos encontramos…

*  Los días de buen tiempo son más bien escasos…. hace mucho frío y humedad en invierno, con grandes posibilidades de lluvia, así que vete preparado. En verano la cosa cambia, aunque no creas que vas a encontrar grandes temperaturas (para hacer turismo me parece perfecto, que conste!, prefiero el frío al calor!!!).

* Se conduce por la izquierda, así que cuidado al cruzar las calles porque corres el riesgo de ser la victima de algún coche… fíjate en el suelo antes de cruzar y te indicarán hacia qué lado debes mirar… parece una chorrada, pero creedme cuando os digo que es muy práctico!

ALGUNOS CONSEJOS…

1) Alojamiento.

Los hoteles, como todo en Londres, son bastante caros. No queríamos arruinarnos, pero sí ir a un hotel limpio, cómodo y a poder ser bien situado.

Somos fieles seguidores de la cadena Novotel, por tener hoteles en medio mundo y ser hoteles básicamente familiares, en donde reciben a los niños con los brazos abiertos, nos ofrecen sus desayunos gratis y en donde encontrar habitaciones comunicadas no es una » misión imposible».

Por si os sirve de referencia, nuestro hotel fue éste y estaba situado cerca de la London Eye y a un paso del Parlamento, con parada de Bus a cien metros!!! El único «pero» de nuestra estancia es que se quedó sn ascensores el último día…. menos mal que pudimos bajar las maletas por el ascensor de servicio ;-). Por lo demás bien, el personal muy atento y los desayunos buffet muy ricos.

Valoramos la posibilidad de alquilar un apartamento a través de esta web… los había estupendos pero nos tiró un poco para atrás el carecer de servicio de limpieza y el tener que comprar comida para poder desayunar…. si vais con menos niños que yo quizás podría ser una opción interesante a valorar.

2) Desplazamientos: 

* Vuelo a Londres: volamos a Gatwick desde Oporto, con la TAP. Un vuelo de dos horas menos cuarto perfecto y muy bien de precio: salimos a media tarde y volvimos por la mañana, así que unos horarios geniales. Para llegar hasta el aeropuerto de Oporto fuimos en nuestro coche y lo dejamos en uno de los Aparcamientos lowcost que se ofrecen en la zona.

* Del aeropuerto al hotel y viceversa: contratamos un servicio de Transfer en esta compañía, de modo que al llegar a Gatwick teníamos a un señor esperando con una furgoneta para llevarnos directos al hotel y lo mismo al volver. Tras hacer cálculos decidimos que era la mejor opción, teniendo en cuenta que somos 6 más equipajes.  

Tened en cuenta que desde Gatwick a la ciudad se tarda del orden de tres cuartos de hora, así que mejor tener este desplazamiento bien organizado.

* Por la ciudad. 

Después de analizar muchas opciones decidimos que lo mejor sería moverse por la ciudad en Bus turístico: contratamos un Bono Bus de la compañía Big Bus para tres días. Tened en cuenta que hay más compañías, por ejemplo, The Original Tour.

Nos pareció una opción muy buena porque se trata de autobuses que están constantemente dando vueltas por la ciudad, de modo que puedes subir y bajar cuantas veces quieras. Disponen de cascos que conectas a la parte delantera del asiento y gracias a los cuales puedes escuchar una guía en el idioma que prefieras. Para escuchar guías en castellano Big Bus azul (hay dos líneas, Big Bus azul con varios idiomas, y Big Bus rojo con guía solo en inglés).

Nuestra experiencia con el Big Bus no fue del todo estupenda porque hubo momentos en los que coger el bus fue misión imposible al no pasar por la parada, y porque el tráfico londinense es terrible y se tarda un mundo en llegar a donde quieres… salvo esos dos «peros», os diré que es una buena opción para moverse por la ciudad.

Las paradas están señalizadas con el distintivo de la compañía, con un punto rojo o azul dependiendo de la línea que elijas: roja o azul.

Al entrar en el bus cogéis los cascos y los mapas que sean necesarios. El mapa está muy bien porque tenéis señalizados los lugares más turísticos de la ciudad y os servirá de guía durante todo el viaje…

Es una buena forma de hacerte una idea general de Londres, sobre todo al principio, cuando parece que te agobia una ciudad tan grande y con tanto para ver…

Otra de las ventajas que tuvo esta opción para nosotros fue poder acceder a un paseo por el río Támesis dentro del precio. El barco te da dos opciones, puedes bajarte en el Tower bridge o seguir hasta Greenwich. En el primer caso el paseo dura media hora y en el segundo una hora de ida y otra hora de vuelta. Nosotros nos bajamos en la primera parada…. iremos a Greenwich en otra ocasión 🙂

Al final, cuando nos quedamos sin bono bus, cogimos algún taxi y la verdad es que muy bien. No nos pareció tan caro como nos podíamos imaginar en un principio y es una buena forma de ir a «tiro fijo» sin perder demasiado tiempo en desplazamientos…. eso sí, cuando el tráfico lo permite.

Nosotros no cogimos ni una sola vez el metro (señalizado como «Underground») porque la verdad es que tampoco nos coincidió… entre lo mucho que caminamos y las rutas en Bus o Taxi que hicimos, no nos hizo falta, pero también es una opción estupenda para que valoréis. Un consejo que me dieron si íbamos en metro es fijarse en las paradas que tienen ascensor para acortar tiempos.

Si vais a ir en metro es bueno que consultéis la web del metro de Londres (Journey planner) que os aclarará las rutas que debéis coger, poniendo el punto de salida y el de destino que queréis alcanzar.

Existe una tarjeta turista que se llama la Oyster card que ofrece bonos y packs especiales familiares para visitas y sin colas. Nosotros la desechamos porque no nos compensaba, partiendo de los planes que teníamos en mente, pero podéis valorarla en función de vuestros planes.

También os podéis mover en Taxi para desplazamientos puntuales y si el tráfico lo permite: existen muchos taxis para 6 personas y en los taxis normales de 5 plazas también os dejan ir si se trata de niños. 

3) Ropa y Calzado.

Si hay un consejo importante que debo daros en este punto es que llevéis calzado cómodo, comodísimo!!! Porque os van a doler los pies!!! Y no sabéis cuánto!

No he calculado la cantidad de Km. que recorrimos a pie, pero os aseguro que unos cuantos…

Os recomiendo, también, que llevéis también una mochila que es la mejor compañera de viaje… y si vais en invierno, id abrigados, pero con posibilidad de sacaros capas porque en la mayoría de los sitios te mueres de calor!!!

4) Agua.

Este es un buen consejo que me dio mi amigo José Luis, especialmente si vas acompañada de niños como yo, que beben mucho, no, lo siguiente!!! En Londres no está mal visto pedir en los restaurantes «agua del grifo»… podéis pedirla sin riesgo de que os llamen cutres porque es algo habitual… solo tenéis que decir «tap water, please» y os servirán tantos vasos de agua como necesitéis…. Además, el agua de London está riquísima, de verdad :-)… nada que ver con la que sale del grifo en mi casa…. es imposible de beber…

5) Priorización.

Londres abruma y existen mil posibilidades y planes que harán que os estreséis antes de ir, así que mi consejo es que os relajéis y respiréis hondo, priorizando y seleccionando exactamente lo que os apetece visitar. Nosotros, por ejemplo, hemos tenido que priorizar y descartar muchos planes al ir con 4 niños, uno de ellos de solo 6 años.

6) Comer.

Cada uno es como es…. nosotros somos de madrugar y retirarnos pronto al hotel a descansar… por eso no perdimos mucho tiempo para comer y preferimos parar en los miles de Take Away que existen para comer tentempié…. os recomiendo cadenas como: Costa, Tescos, Eat, Café de Nero, Starbucks, etc…. no vais a tener problema en encontrar sitios para picotear y descansar un rato…

No os podéis ir de Londres sin probar sus famosas Fish and Chips! Un pescado rebozado y frito, acompañado de patatas fritas…. no apto para dietas, eso sí, pero delicioso!!! Lo podéis pedir en casi todos los Pubs típicos y en muchos restaurantes y puestos.

Me han hablado de los «Meal deal» que son unos kits con sandwich, bebida, patatas y chocolatina que se compran en los supermercados para tomar algo sin parar y a buen precio….. nosotros no vimos ni un solo supermercado a nuestro alcance, así que no los conseguimos probar.

7) Llevad adaptador para poder enchufar en el hotel cualquier electrodoméstico: los podéis encontrar en las ferreterías españolas sin problema. Y otro detalle más de las diferencias británicas, los enchufes tienen un interruptor para dar tensión al mismo, no olvidéis de darle para que funcione.

8) Planificad bien.

Tened cuenta que hay planes interesantes que debéis organizar en días de la semana específicos: por ejemplo, el Mercado de Portobello es solo los sábados por la mañana, el de las flores de Columbia Road los domingos… además, la City debéis reservarla para días de semana porque los fines de semana se queda vacía y pierde todo su esplendor…

Londres es la ciudad de las «largas colas»…. colas para todo… así que os recomiendo que reservéis previamente los espectáculos o visitas que queráis hacer, para evitar que os pille el toro y que os desesperéis esperando vuestro turno.

9) Visitad los parques:

Son sitios perfectos para descansar un rato, ver el ambiente o desconectar. Tenéis grandes e imponentes parques en la ciudad, así que no dejéis de pasaros por alguno de ellos… nosotros hasta nos tiramos en la hierba en uno de ellos, poseídos por el cansancio terrible y animados al ver que todo el mundo se tiraba bajo el sol adescansar (sí, sí, porque tuvimos la suerte de que hasta hizo sol!!!!).

10) Entrad en las tiendas, pubs o establecimientos especiales, aunque estéis cansados y os de corte: los mejores momentos están en descubrir esos rincones únicos de la ciudad que no aparecen en las guías :-). No sé como lo hacen en esta increíble ciudad que hacen de cualquier esquina un lugar especial… qué gusto tienen!!!!

***

En el próximo post os presentaré la Hoja de Ruta que seguimos para nuestros 5 días de estancia en la ciudad. No sabéis la caña que le dimos al cuerpo y todo lo que vimos… se puede decir que peinamos London, vaya!

A pesar de ello nos quedaron muchos planes pendientes de hacer, por falta de tiempo, cansancio y porque creímos que no encajaban en nuestro plan de edades…. así tendremos disculpa para volver algún día.

Esos planes interesantes que se nos quedaron en el tintero fueron estos…

* Algún musical: somos muy aficionados a los musicales y siempre que podemos vamos a alguno…. en Londres hay una oferta increíble de musicales, así que si tenéis tiempo os recomiendo que valoréis la posibilidad de ir… nosotros nos quedamos con las ganas de ver Charlie y la Fábrica de Chocolate, pero otra vez será 🙂

* Columbia Road Market: mercado de flores que se celebra los domingos.

* Mercado de Broadway de estilo Hipster, para tomar un bruch.

* Cambridge y Oxford. De los dos, nos han recomendado Cambridge

* Greenwich: paseo en barco hasta llegar al observatorio y ver el punto por donde pasa el meridiano.

* Lego Land

* Acuario y Zoo

* Subida a Primrose Hill para ver las vistas de la ciudad

* Paseo en barco por la Pettit Venezia

* Museo de cera

* Science museum

* Cambio de guardia: demasiado tiempo de espera previa y duración de tres cuartos de hora

* Visita a la Torre de Londres para ver las joyas de la corona, los mega-cuervos del jardín y los Beefeater en vivo y en directo.

* War Rooms de Churchil: bunkers de Churchill en donde puedes ver todo tal y como quedó tras la guerra, con audio-guía

* Tour Harry Potter, para ver los decorados y lugares en donde se rodó parte de la película.

* Tour andando para ver distintos grafitis de Banksy.

* London dungeon: un museo interactivo con actores que representan los momentos más oscuros de la historia de Londres…. demasiado nivel de inglés para entenderlo, así que nos lo reservamos para cuando los niños sean un poco mayores.

Y me diréis…. pero entonces, ¿qué habéis visto???? jajaja…. pues muchísimas cosas!!!!! Os las contaré todas, el próximo día

¿Tienes preguntas? Déjamelas aquí, en forma de comentario y te responderé lo antes posible 🙂
Besos ♥

13 comentarios en “Nos vamos a Londres: Consejos

  1. Vivi Taboada dice:

    que buenos consejos! un viaje fantástico seguro que los peques disfrutaron muchísimos, bicos

  2. Hola! Todo interesantísimo! Nosotras fuimos hace unos añitos y también nos quedaron muchas de esas cosas por ver, la próxima vez queremos ver las bakeries famosas! Estamos deseando ver la siguiente parte! Besis

  3. que buen post! me lo guardo por si algún día consigo ir a Londres!

  4. Guauuuuuuuuu. Espectacular post Ana. La verdad es que cuando he empezado a leerte parecía que era yo la que lo escribía: yo también soy súper organizada para todo y aún más para los viajes y a más cuando vas con niños. Si encima a esto añades nuestra condición de celiacos… ni te cuento. El año pasado cuando fuimos a Nueva York lo llevaba todo al milímetro (obviamente luego siempre hay tiempo para la improvisación o el cambio de planes pero lo importante ahí estaba).Como te dije el otro día y aunque aún queda mucho, nosotros estamos pensando en este viaje para el año que viene y además llevar también a mis padres, así que estoy segura que este post me lo volveré a leer muchas veces.Como a vosotros, nos encantan los Novotel sólo que desde lo de la celiaquía, optamos más por apartamentos ya que los desayunos sin gluten son complicados fuera de casa y las cenas se nos simplifican mucho.Me alegra muchísimo que lo hayáis pasado tan bien. Sin duda tenemos que aprovechar ahora a viajar con ellos que en nada, volarán solos.Besos mil

  5. Genial Ana, me alegro muchísimo que disfrutarais tanto. Nosotros hemos ido tres veces y creo que te puedo aconsejar que en tu próxima visita no te pierdas Legoland es carísimo pero merece la pena, los músicales son bestiales nosotros vimos el de Queen y te quedas que te tiembla el cuerpo, pero claro si te pareció caro el musical del Rey Leon no te cuento lo que costó éste (prefiero no recordar) ,Madam Toussan alucinante de veras- dinero bien invertido-. Estas son mis propuestas que te sugiero no te pierdas entre las que describes, las otras también las visité (creo que las tengo en el blog) por si un dia te apetece volver. un muak gigante ¿compraste muchas cositas? Qué vicio chica ¡¡¡¡

  6. KRIS dice:

    Te acabo de conocer por recomendación de una amiga mía que se llama Tere. Me ha encantado leerte, pero ya estoy deseando ver la segunda parte, me voy a Londres en 15 días, así que … ando empapándome de todo lo que puedo. Ahora mismo estoy «muy agobiada» porque quiero ver mil cosas y no se si nos dará tiempo a todo. Es el primer viaje que organizo yo, no he viajado mucho pero cuando lo he hecho ha sido todo organizado por una agencia. Así que espero que salga todo rodado, yo viajaré con mi marido y mi hija. Por otro lado, me alegro de que hayas disfrutado tanto.Lo dicho, espero ansiosa el segundo post !!Saludos y encantada de conocerte

  7. Gracias, gracias, gracias…. en un momento creí estar en el autobús turística con un plano de Londres en la mano…Deseando leer la segunda parte, este verano se irán mi hermana y mi sobrino, yo soy la encargada de logística, me toca recopilar todos los datos y luego transmitírselos… Asi que tu post me ha venido al pelo…Seguiré atenta… Buenas noches

  8. Deseando leer London Caling II, gracias!

  9. Que buenos son estos posts…se agradecen muchísimo!!! Es un viaje que tengo pendiente con los niños pero dentro de unos añitos porque el peke es muy peke todavía, pero me lo guardare para leerlo en su día…yo estoy preparando uno del alojamiento en Lisboa por lo mismo que cuentas , no es por fardar, es por ayudar…aunque me encanta organizar los viajes (yo cuando vamos con los críos, soy hiper organizada también, je,je), está genial encontrar sugerencias de primera mano, te facilita el trabajo!!! Muchas Gracias!!!!

  10. Vero dice:

    Cómo me ha gustado este post, Ana! Lo voy a guardar bien guardadito porque pienso releerlo muchas veces. Tenemos en mente este viaje y también me gusta llevar todo organizado, así que toda ayuda es buena y tú nos estás haciendo un regalo. Muy pendiente para seguir leyendo! Biquiños mil 🙂

  11. Hola Kris! Bienvenida!!! Qué alegría que te venga bien la información que os he dado. Esa era mi intención, que os ayude a organizar ese viaje ideal que todas queremos coseguir…. Londres es impresionante, pero enorme, así que es necesario priorizar y planificar muy bien para que os de tiempo a hacer todo lo que queréis…. Mañana segunda entrega en l que tendrás información más específica de planes por día.Un beso y gracias por venir :-)Ana ♥

  12. Jjajaja, me encanta que te hayas sentido como en el Bus turísitico!!! Te sadrá todo genial, ya lo verás, solo hay que informarse un poco antes de ir y listo :-). Aprovecha y vete con tu hermana!!!Besos!Ana

  13. London Calling II ya viene….. mañana mismo, María!Un besiño enorme guapaAna ♥

Comentarios cerrados