Viaja con Ana

Bruselas Dulce

En un principio iba a hacer un solo post dedicado a hablaros de nuestra experiencia en Bruselas, pero cuando me puse a escribir y a pegar fotos me di cuenta de que se me hacía demasiado largo y que debía separar un tema que me parece cuenta con suficiente entidad como para darle presencia de post monotemático: los dulces de Bruselas.
Ya había estado en Bruselas hace muchos años con una buena amiga y recordaba perfectamente la cantidad de bombonerías que me volvería a encontrar en esta nueva visita a la capital de Europa. Sabía que iba a disfrutar de lo lindo entrando en las chocolaterías, pero lo que no imaginaba es que iba a alucinar aún más de lo esperado.

Si hay algo que me ha sorprendido en este viaje es descubrir que Bélgica es un paraíso de lo dulce: un paraíso de postres y caprichos selectos que no dejan de sorprenderme, por su variedad, sabor y formas. Me encanta el dulce, me encanta Bruselas.
En este post os mostraré algunos de mis descubrimientos, seguro que hay muchísimos postres más que se me quedan en el tintero…. Pero contando que solo hemos estado un fin de semana allí, creo que me doy con un canto en los dientes… empecemos…

Los Bombones y chocolate en general
Bélgica es chocolate por sus cuatro costados y Bruselas no iba a ser menos. Si os gusta el choco preparad la cartera y dejad hueco en la maleta porque os vais a volver literalmente locos.
Creo que debe haber en la ciudad más tiendas de chocolate que farmacias, es completamente alucinante. Lo mejor de todo es que están pegadas unas con otras y en todas hay gente comprando, no existe la competencia, hay clientes y chocolate para todos!!! Jajaja

Hemos visto locales espectaculares, en los que perderse durante un buen rato a contemplar la cuidadísima decoración y las maravillas en chocolate que venden… Bombonerías, confiterías, alucinante, de verdad. Creo que es lo que más me ha fascinado de este viaje.

Desde las bombonerías clásicas y más conocidas como Godiva, Neuhaus, hasta chocolaterías como Leonidas o Pierre Marcolini, en las que existe el concepto de “colección de bombones”, o “bombones de alta costura”… otro mundo, de verdad.

Lo que hemos disfrutado visitando Pierre Marcolini o tomándonos unas fresas con chocolate en Godiva. Pequeños caprichos que ayudan a hacer aún más especial este viaje. Lo recordaré siempre.

Nos encantaron estas cajitas con chocolate y martillo para romper que pensábamos comprar en el aeropuerto a la vuelta, pero que nunca localizamos…. así que nos quedamos con las ganas 🙁

También nos encantaron estos palitos con bombón cuadrado incorporado…. no me digáis que no son espectaculares y dan ganas de comerse dos (o tres! jajaja)…

Recipientes y más recipientes cargados de chocolatinas de miles de tipos… esas bolitas que veis de chocolate estaban deliciosas… os lo digo porque nos dieron bastantes a catar mientras estábamos en la tienda…. somos gorronas, lo reconocemos!!! jajaja

En cada esquina, en cada calle, te encontrarás con un montón de establecimientos, a cada cual más bonito y cuidado. Nosotras entramos en muchos de ellos, y os garantizo que todo lo que venden es una delicia, además de precioso.

Bombones y detalles en chocolate en todas sus formas… creatividad chocolatera al poder… ahora entiendo que hasta vendan moldes de chocolate antiguos, con esa tradición que existe es completamente normal.

Chocolate en forma de tuerca, martillo o llave inglesa, o en forma de letra, …

Hasta me encontré con salchichones de chocolate como los que nos hacía mi madre cuando éramos pequeños y que compartía hace tiempo con vosotros en este post.

Los Gofres
Descubrí los gofres en Bayona, hace tantos años que prefiero ni hacer cálculos. En aquella época me daba el capricho de parar a comprarme alguno, con su topping de chocolate. Ahora no los como yo, sino mis hijos, y se los preparo en casa con mi propia gofrera. Se puede decir que somos unos gofre-adictos, así que cuando supe que me iba a Bruselas, era consciente de que me iba a encontrar con gofres a tutiplén, y así fue.

Os encontraréis gofres por todas las esquinas, en puestos callejeros, en locales monotemáticos, de postre en los restaurantes, en las cafeterías, confiterías, es una plaga nacional y a mí me encanta. Los venden con muchísimos toppings, llenos de nata y frutas y chocolate o caramelo por encima… mi operación bikini no me permitió zamparme uno, pero ganas no me faltaron.
Durante mi estancia en Bruselas probé dos gofres, y debo decir que me sorprendió la textura, más seca que a la que yo estoy habitual…. Aunque esté feo decirlo, me quedo con los que hago en casa, jajaja. Debe ser que no di con el lugar adecuado para hacer la cata, así que me lo apunto como reto pendiente para la próxima ocasión.

Los gofres son patrimonio Belga, así que imaginaréis que encontraréis miles de puestos y establecimientos en los que os los venderán a poco más de 1 euro… solos o con miles de coberturas, solo es cuestión de decidirse.

Me han encantado, y me han entrado unas ganas irrefrenables de encender mi gofrera…

Las galletas Speculoos
La primera vez que escuché este nombre tan raro fue en la Blogsfera, de hecho, hace cosa de un año o dos, era un auténtico furor y en muchos blogs y webs nos daban recetas relacionadas con estas galletas…. En forma de pasta, galletas, bizcochos…
Alguna vez tuve la suerte de probar una de estas galletitas junto a un café y en cafetería, de la marca Lotus que es de las más famosas. En su día me encantaron, y me recordaron un poco a las viejas Yayitas (que por cierto, no sé si aún se venden…).

Ahora he descubierto que estas galletas speculoos son típicas de Bélgica y Holanda y que se consumen especialmente en navidad, como postre típico y como decoración de centros de mesa. Me cuenta mi amiga Mónica que sobre todo es típico consumirlas en la víspera de que llegue San Nicolás (6 de diciembre). La tradición manda hacerlas en casa, con unos moldes de madera que podéis ver en muchas tiendas.

Son unas galletas muy especiadas, que tienen un ligero sabor a canela y miel. Están buenísimas y prometo hacerlas un día de estos…
Me traje de recuerdo un par de cajas de galletas… y lo de “recuerdo” nunca mejor dicho porque duraron un abrir y cerrar de ojos… éxito total.
Butter Waffles
Estas galletitas pueden recordar a los gofres, pero son más finas y con una textura más de galleta que de bizcochito como los gofres.
Os las vais a encontrar por todas partes, las venden en cajas y también de forma individual para picotear. Están buenísimas!!!
Cuberdon
Este ha sido mi último descubrimiento dulce de la ciudad…. Después de ver en muchas confiterías estos conos de colores tan monos, me he enterado de que es un bombón cónico que originariamente tenía solo sabor a frambuesa.

Ahora parece que los fabrican en más sabores y variedades y, de hecho, adornan en muchas tiendas…

Me han parecido tan bonitos que no he podido evitar incluirlos en este recopilatorio dulce.

Macarons
A pesar de que es un postre de origen francés, parece que pisa fuerte en Bruselas también y los hemos visto de mil tipos y formas en muchísimas tiendas.

Como recuerdo o tentempié, resulta imposible probarlos y no me han defraudado.

Encontraréis confiterías maravillosas en todos los rincones, con postres que llenan los escaparates….

Los más impactantes macarons estarán a vuestro alcance, así que no dudéis en probar alguno, o incluso, traeros una muestra para vuestras casas…

Así lo hice yo y a mis hijas mayores les encantó (son absolutas fans de los macarons). Les traje de regalo una cajita con 8 macarons que increíblemente llegaron a su destino casi intactos. Eso sí, compré la cajita sencilla y no en envase deluxe porque salía más cara la caja que los macarons!!! 😉

Los mejores Macarons de la ciudad, según me cuentan, son los de Ladurée, esta impresionante tienda que veis en la foto…. entrar en ella supone no poder cerrar la boca… impresionante se vea por donde se vea…

Después de ver este post, creo que ha merecido la pena la excisión con el post del resto del viaje. Estas joyas dulces bien merecen un post, ¿o no?
Espero que os haya gustado y si sabéis de algún postre o dulce más de esta zona, por favor, compartid vuestro conocimiento!!!
Besos!!!

4 comentarios en “Bruselas Dulce

  1. Vivi Taboada dice:

    Que post tan dulce y apetecible¡ qué ganas de volver ¡ cuando estuve aún no tenía el blog, creo que ahora lo disfrutaría de otra manera, gracias por compartir tu experiencia , feliz noche de San Juan, biquiños

  2. Hola! Si la otra parte nos gustó, esta ya lo supera! Besis

  3. Bufff a medio camino entre la envidia y la pena estoy. Recuerdo perfectamente el impacto que tas las chocolaterías, bombonerías, gofrerías… me causaron en mi primera visita a Bruselas. Ahora lo miro con nostalgia y pienso: si voy con mi celiaquín, ¿cuantas de esas cosas podrá comer? En fin, goloso post donde los haya. Besos mil

  4. Tarracoscrap dice:

    Los cuberdons los vi en Gante este mayo pasado y leí que eran típicos de allí. No los probé al final (te los ponían a granel en algunos puestos), pero me traje chocolates varios y Dios de mi vida…qué buenísimos estaban!!jajajajajaHa sido mi primera experiencia en Bélgica (fuí a Gante por un concierto) y ya quiero volver a ese país y conocerlo más!Besos!!!!Charo

Comentarios cerrados