Decoración de mesas, Fiestas temáticas

Tablas bodegón de aperitivos

Tabla de quesos

¡Hola a todos! Hoy traigo uno de esos posts que me pedís insistentemente y es que os cuente cómo preparar tablas bodegón de aperitivos. ¿Te suena a chino? Quédate y disfruta la nueva tendencia que viene pisando fuerte desde el otro lado del charco!!!

Ya sabéis que me gusta estar alerta ante las nuevas tendencias que descubro sobre celebraciones y ésta que os traigo hoy viene con mucha fuerza y es maravillosa, así que, sin lugar a dudas, la incorporo a mis fiestas. Así lo hice en la cena de cumpleaños que preparé hace unos días… tenía muchísimas ganas de probar suerte con ellas así que llegó el día y hoy os cuento el resultado…

Tablas de aperitivos

Antes de nada quiero recomendaros muy mucho que probéis a hacerlas en casa: os encantará. Es laborioso, no os lo voy a negar y tenéis que tener paciencia porque aunque parezca que todo va de cualquier manera, hay que poner cada elemento ordenadamente para conseguir esa especie de «desorden ordenado». Es de esas cosas que te hacen olvidarte del tiempo de lo entrenidas que son y la concentración que requieren…. las mías, por ejemplo, me llevó hora y media montarlas…. pero de verdad que valió la pena y nuestros invitados alucinaron 🙂

Qué son

Se trata de superficies, normalmente tablas de madera redondas, en las que se colocan los alimentos de forma decorativa y un tanto «apiñada», sin dejar espacios en blanco entre los productos: choca de frente con el estilo que al menos yo empleaba en mis platos o tablas de aperitivos, en los que el orden y simetría eran los reyes…

Se trata de crear composiciones bonitas con la comida, creando una especie de cuadros, o bodegones de modo que se capta la atención y se sorprende a nuestros invitados. Yo las he bautizado con el nombre de «tablas bodegón» porque no he encontrado mejor forma de describirlas en dos palabras.

Con qué alimentos se pueden preparar

Pueden prepararse con alimentos dulces o salados. Todo vale. Incluso se pueden combinar alimentos… por ejemplo, quesos con frutas, que quedan divinos y se complementan genial.

Las he visto solo de frutas, creando imágenes o composiciones divinas, e incluso con chuches… podéis encontrar mil ideas en internet, por ejemplo en perfiles de Instagram como @plattersofttheworld en donde muestran trabajos de todo tipo que no os dejarán indiferentes… a mí me hipnotiza ver los vídeos a cámara rápida en los que hacen las composiciones como si nada… os lo recomiendo!!!

Tabla de aperitivos

Consejos

Mi experiencia por ahora no es muy extensa (seguiré practicando duramente!!!), pero sí que os puedo dar algunos consejitos…

1. Prepara una lista de productos a comprar

Es bueno que planifiques un poco el trabajo, para lo cual hacer una lista es la mejor forma de organizarte y facilitarte el trabajo de confección de la tabla bodegón. Ten en cuenta que lo ideal para que el bodegón quede bien montado y sin huecos, debemos contar con la ayuda de tres tipos de alimentos:

  • Alimentos líquidos o cremas: los colocaremos en cuencos pequeños y pueden ser de muchos tipos, por ejemplo, mermeladas, cremas dulces, miel, quesos crema, salsas de mojar como el guacamole por ejemplo, tomate con ajo para unir a embutidos, etc.
  • Alimentos centrales de la tabla: embutidos loncheados (jamón ibérico, lomo, salchichón, chorizo, etc.), quesos enteros, en tacos o rodajitas, foie, salmón, etc.
  • Panes de diferentes tipos: en picatostes, en tostaditas, picos o colines, palos largo… lo ideal es poner los panes que mejor combinen con los alimentos centrales de la tabla, por ejemplo, si hay salmón colocaremos tostaditas, igual que si ponemos jamón y tomate con ajo, para que los invitados puedan combinar… si ponemos quesos crema, mejor colines o picos de pan, …
  • Alimentos sólidos para rellenar huecos: los pancitos pequeños son geniales para esta función, pero también tienes la opción de rellenar huecos con frutos secos, uvas, pasas, maíz, tomatitos cherry, gajitos de mandarina, rodajas de frutas, frutos del bosque (moras, frambuesas, arándanos, etc), … todo aquello que sea pequeño y sólido nos ayudará muy mucho a decorar.
  • Adornos de impacto: se trata de alimentos que, a lo mejor no nos comemos, pero que nos van quedar increíblemente bien en nuestra tabla, hablamos por ejemplo de pomelo rojo, higos y fruta tropical a la mitad, mazorcas de maíz, verduras, etc. Imaginación al poder, chicas!!!

2. Busca tablas grandes

Lo primero que debes hacer es hacerte con unas buenas tablas. Ten en cuenta que las más lucidas son las redondas, aunque también quedan genial en otras formas, como rectangulares o cuadradas. Lo que sí es conveniente es que sean grandes para que nuestros bodegones comestibles luzcan más. Encontrarás tablas chulas en algunos bazares, no todos… en los chinos normalmente tienen tablas, pero no son demasiado grandes. Las mías, por ejemplo son de varios sitios, Casa Shops o Tienda Tienda. Espero que las encuentres.

3. Combina bien los sabores de la tabla

Es importante, o al menos a mí me lo parece, que los alimentos de una misma tabla combinen bien entre sí, de modo que debemos huir de mezclas que churríen y si existen alimentos enfrentados, pongámoslos en tablas distintas, así de fácil. Debemos facilitar el picoteo y que sea atractivo y apetecible para nuestros comensales. Algunas combinaciones que funcionan son las siguientes:

  • Tabla de quesos: mezclar quesos fuertes, con quesos suaves, y quesos crema, con quesos sólidos. Combinaremos todos ellos con:
    • Alimentos dulces (cuencos con mermeladas, mis favoritas son tomate e higos), cebolla caramelizada, crema de castaña, membrillo, miel, ….
    • Frutos secos que, además de ayudarnos a rellenar huecos, nos combinan de lujo con los quesos.
    • Fruta: añadamos fruta rica y lista para comer, como racimitos de uvas de diferentes colores, gajos de mandarina o naranja, rodajas de manzana de varios coles sin quitarle la piel para que nos quede aún más lucida, frutos del bosque, kiwi en rodajas, piña, …
  • Tabla de embutidos: la tabla de embutidos se puede combinar perfectamente con los quesos, pero en este caso ya no me pega tanto incluir frutas o frutos secos… pero claro, cuestión de gustos!!! A mí los embutidos me gusta ponerlos con los panes diferentes, el pan tumaca, es decir el tomate triturado con ajo para que se preparen sus tostaditas, y por ejemplo unos tomatitos cherry, o unas tiras de zanahoria que nos darán un tono de color explosivo y genial. También los veo bien combinados con cuencos con diferentes tipos de aceitunas, o con cuencos con encurtidos.
  • Tabla de Guamole: es súper resutón y muy apto para poner de picoteo así que me gusta mucho para tematizar una tabla. Obviamente, el guacamole hay que acompañarlo con nachos y también se pueden añadir otras salsas tipo mexican,  que serán muy del agrado de vuestros invitados (siempre y cuando les guste el picante, claro). Para decorar en este caso puedes emplear verduritas crudité que nos ayuden a aplacar un poco el sabor potente de las salsas y también decorar con guindillas (eso sí, advierte que es decorativa!!!! jajaja).
  • Tabla de Foie: al igual que la de embutidos, me puede parecer que combinan bien los foies con quesos o, incluso, con algunos embutidos, anadiendo tostadas en las que poder untarlos cómodamente, claro. Emplea como elementos combinables algunos de los que ya te indiqué anteriormente.
  • Tabla de ahumados: en mi época le llamaban en algunos restaurantes, Zarzuela de Ahumados, así que ya veis que esta propuesta es más vieja que nada…. jajaja,… lo que vamos a tratar de hacer ahora es colocar los ahumados de forma preciosa y sguiendo el estilo bodegón del que estamos hablando en el post. Prueba a combinar ahumados con ahumados o productos del mar… salmón, trucha, anchoas, gambitas peladas, y todo ello acompáñalo de tostaditas y cuencos con salsas que le vayan bien, como mayonesa, salsa tártara y alcaparras, por ejemplo.

4. Coloca las cosas con orden lógico

Una vez tengamos nuestra tabla, nos rodearemos de los alimentos que vamos a incorporar en la misma y que, previamente, hemos pensado y anotado en la lista.

Lo primero es colocar los cuencos con las salsas, cremas, o alimentos que vayamos a poner, de modo que queden desperdigados y compensados a lo largo de la superficie. Después, colocaremos los adornos de impacto de los que os hablaba antes (mazorca, pomelo, verdura grande, etc.). A continuación te toca el turno a los alimentos protagonistas que tenga la tabla (quesos, foie, ahumados, etc…..), que colocaremos entre los elementos anteriormente colocados, pensando en llegar con ellos a los extremos de la tabla y hacer formas.

Los embutidos se colocarán apelmazaditos y el jamón, por ejemplo, en monticulitos, nada de ponerlo estirado, sino apelmazado e incluso dando más volumen del normal hacia arriba. Los loncheados doblados a la mitad y pegaditos para que queden hacia arriba, un poco de pie, adiós a las bandejas de embutidos estiraditos, ya no toca.

Una vez que hayamos colocado los alimentos que sean protagonistas de la tabla toca poner las tostadas de pan que colocaremos al lado de los alimentos que acompañan y que colocaremos el filas amontonaditas en vertical y haciendo tambien formita.

En los huecos que quedan colocaremos los alimentos vistosos que complementen nuestros productos, por ejemplo, crudités de verduras, racimos de uvas, rodajas de manzana, gajos de fruta, rodajas de kiwi, …. ello dependerá del tipo de tabla que queramos construir.

Por último, llega el turno de los rellenadores de huecos… frutos secos, pasas, picatostes, picos de pan, que nos ayudarán a completar nuestra composición hasta dejarla lista para comer.

Mis tablas Bodegón

En mi caso me lancé y preparé 4 tablas, aprovechando los distintos tamaños y formas que tenía por casa. Os las enseño a continuación para que os de ideas para las vuestras 🙂

Tabla Bodegón de quesos

Tabla de quesos

Incluye:

  1. Elementos centrales: pomelo rojo a la mitad, mazorca de maíz (Mercadona)
  2. Elementos en cuencos: mermelada de higos y mermelada de tomate, dos tipos de quesos crema
  3. Elementos principales: quesos de diferentes variedades, ya cortados o son cortar, dependiendo de si se comen en loncha o se los unta cada comensal
  4. Alimentos decorativos para dar color: dos tipos de uvas, gajos de mandarina, tomatitos cherry, grosellas
  5. Panes en tostadita y picos para rellemar huecos
  6. Frutos secos para rellenar huecos: nueces y anacardos

Tabla Bodegón de Embutidos

Tabla de embutidos

Incluye:

  1. Elementos centrales: pomelo rojo a la mitad, mazorca de maíz (Mercadona)
  2. Elementos en cuenco: tomate triturado con ajo
  3. Elementos principales: jamón ibérico y lomo
  4. Alimentos decorativos para dar color: racimo de  uvas, grosellas
  5. Panes en tostadita, picos, pancitos con pipas, picatostes, para rellemar huecos

Tabla Bodegón de Foie

Tabla de foie

 

Incluye:

  1. Elementos principales: Foie de tres tipos
  2. Alimentos decorativos para dar color:uvas y tomates cherry
  3. Panes en tostadita y en palito con pipas

Tabla Bodegón de Salmón, Guacamole y Quesos

Tabla de aperitivos

Incluye:

  1. Elementos en cuenco: guacamole, granada, queso crema
  2. Elementos principales: guacamole, dos tipos de quesos curados y salmón ahumado
  3. Alimentos decorativos para dar color: uvas sueltas y tomatitos cherry
  4. Panes en tostadita, Mariñeiras, picos y nachos

Espero, de verdad que este post os ayude y os de ideas para que preparéis vuestras propias composiciones y tablas, me encantará que me contéis qué tal os ha ido y me enviéis fotos de vuestras obras de arte. Os espero! Muchos besos y hasta el próximo día.

12 comentarios en “Tablas bodegón de aperitivos

  1. MERCHE Diaz Rabago dice:

    Ana, es precisoso!!! que arte tienes riquiña!!! Un beso enorme.

    1. Merche!!!! Mi corazón! Qué alegría tenerte por aquí, chatiña. Mil gracias, la verdad es que os animo a todas a probar porque es muy entrenido y tan vistoso!!!! Muchos besos ♥

  2. Amaia dice:

    Me ha encantado, muchas y buenas ideas.. Gracias

    1. Muchas gracias, Amaia! Me alegro mucho que te haya gustado y te de ideas para que prepares tus propias tablas: te va a encantar 🙂
      Un besazo
      Ana

  3. Adriana dice:

    Estaba pensando algo así para la recepción del cumpleaños n° 15 de mi niña, pensaba en algo mas clásico ( acá en Argentina las llamamos tabla de fiambres o picada) pero innovaré con algunos «elementos centrales» mas coloridos!

  4. Hola Adriana!!!! Seguro que te queda genial. Son un complemento perfecto para cualquier fiesta y seguro que sorprendeis a vuestros invitados. Felicidades para «tu chica»! Qué edad tan bonita :-). Besos desde España ♥

  5. MARIA LUISA dice:

    ¡Hola!

    Todo lo que sea dejar BONITO se te da de lujo. ¡Qué maravilla!
    Otra cosa más que aprender….
    Mª Luisa.

  6. Mónica García González dice:

    Hola Ana, me quedo con la idea para la cena del día de Navidad que ya no sabes que vas a poner después de tanta comida. Una sugerencia para la tabla de foie, mermelada de arándanos y reducción de Pedro Ximenez. Y unos pistachos picaditos. Es una combinación maravillosa, te encantará. Eres una artista, gracias por compartir tus maravillosas ideas. Un besito desde Asturias.

  7. María Luisa! Qué mona eres, por favor. Muchas gracias. De verdad te digo que es muy fácil y planificando un poco lo que vas a poner y teniéndolo a mano, se preparan genial. Seguro que te quedan bárbaras. Muchos besos y buen día!

  8. Hola Mónica!!!! Mil gracias por la sugerencia, te lo voy a copiar porque solo con leerlo ya se me hace la boca agua!!! Menuda combinación!!!! Lo apunto. Mil gracias por tu comentario y por estar siempre al otro lado, da gusto. Muchos besiños desde Vigo!!!! ♥

  9. Montse Gonzalez Rusell dice:

    Muuuchiiisiiimas gracias por la idea¡¡¡ La puse en práctica este sábado y fue un éxito!!!! Una maravilla Ana, te lo copié tal cual ? y encantó…eres una fenómena ???

  10. Montse!!!! Muchas gracias, guapísima. Me alegro un montón de que hayas triunfado!!!! Seguro que te quedaron divinas. Un beso enorme ♥

Comentarios cerrados