Magdalenas: La Receta

♥ Rayadura de ½ limón y ½ naranja (en casa no somos de rayaduras, así que lo he sustituido por una cucharita de esencia de limón)
♥ Rayadura de ½ limón y ½ naranja (en casa no somos de rayaduras, así que lo he sustituido por una cucharita de esencia de limón)
Comentarios cerrados
Ayy Anita, ver esas magdalenas nada más abrir el ordenador al llegar al trabajo es un gustazo para la vista!!! Y con esa pinta…ñam ñam ñam. Cada día me gustan más tus fotos, una master class no me vendría nada mal, jijiji. Besooos amore!
Con todos los dulces que llevo hechos en este tiempo, y han sido muuuchos, fijaté, no he hecho ni una magdalena tradicional, pecado!!!Tomo nota para este puente, gracias por la receta guapa!!!Me encanta la vajilla, muas!!!!
Ayyy!!! Que todavía no he desayunado.Esas cápsulas que llevan no las conozco. Son de papel?Bss.
Ummm que ricas!! Me apunto la receta que ya sabes que yo soy de repostería y probar todo y las magdalenas de toda la vida me vuelven loca.
Que pintaza tienen por Diosss!! Estas seguro que caen
madre mía que buena pinta tiene eso Ana! Por seguro que las haré!! Ñam! Un besiño y feliz finde!!
Ana, vaya copete tienen, me quedo con la receta. Las fotos son preciosas, y la vajilla es una monada. Muchas gracias. Un besico y buen jueves.
Madre mía Ana, qué pinta tienen estas magdalenas. Me encanta que suban tanto y seguro que ese sabor de limón les debe dar un toque idea. Un beso
MMMMMM…. receta para mañana que los niños no tienen cole!!! Yo las de mi infancia solo las encuentro en un pueblecito de Zamora, y claro, cada vez que voy… ¡¡¡ARRASO!!! Un besazo reina!!!
Hola Mer! Te cuento, las cápsulas las compré hace algún tiempo en un especial repostería de Carrefour (hay que estar siempre al acecho…jejeje) y me avalancé sobre ellas porque las ví ideales. La verdad es que quedan muy lucidas y como son muy rígidas casi ni requieren que usemos bandeja de horno con huecos. El único pero es que al ser de papel grueso y con brillo, son muy difíciles de sacar… de hecho nosotros hemos tenido que cortar un lateral con tijera… ya se sabe que nada es perefecto :-)Un beso grande, guapa
Ana…me encantan las magdalenas, pero para mí las más ricas del mundo sonlas que hace mi abuela (sin desmerecer éstas…las tendré que probar..jejeje), mi abuela tiene 88 años y las sigue haciendo ella, sin thermomix,sin kitchen aid, ella las amasa, deja reposr un poquito la masa y luego las hornea en su cacerola horno…Pero probaré la receta de Julia….Besos
Confieso que cuando las publicó Julia en el blog yo también las hice, en casa son una locura, no son las tipicas que se desmigan, con estas, mojas en la leche y hasta los dedillos puedes sorber ….. uf debe ser la hora pero que hambre ¡¡¡¡¡ un besín Mar
que forma tan bonita tienen y ese corte se ve delicioso!! bicos
Nos las has vendido tan bien, wue no me he podido resistir y ya tengo la masa enfriando en mi nevera, jaja!!, en cuanto las tenga ye las muestro, besoss!!!
Madre mía! Esto promete!!! Viva la no-operación Bikini ;-)Un beso
Mmmm!! Qué buena pinta!! Tendré que probar a hacerlas. Pero lo que más me ha gustado, sin duda, es el pañito. ¡Precioso!
Pues si tú dices que están de rechupete, yo te las voy a copiar pero las versionaré a «sin gluten» y así mi enano y las las disfrutaremos porque somo también mucho de magdalenas.Y esos pañitos y esas vajillas antiguas… me encantan por favor¡¡MUAKKKKKKKKK
Mmmmhhhhh…ese copete, por Dios!!
Madre mía que pintaaaa! Ana, hija, es que vales «pa tó!»Muchas gracias por enseñarnos!
Tienen una pinta espectacular!!! Todavía no he probado a hacer magdalenas, y creo que me voy a estrenar con esta receta.un besito
El aparatito de los helados , ni idea de como se llama…cuchara para servir helados cuela??? Y el truco de las 4 horas de la nevera me lo apunto, porque yo no sé si hubiera sido capaz de esperar tanto…Un besito y ya te diré cuántas horas resisten en mi casa
vaya magdalenas, que pintaza: – ),son de foto de esas que da pena comerse jeje. Bueno otra entrada de encliclopedia Ana, que maravilla aprender tanto contigo. Gracias por hacernos todo tan fácil.muchos besos.
Hola! te han quedado genial y las fotos ideales! a ver si nos animamos a hacerlas que a nuestro padre le encanta desayunar magdalenas! besis
guapisima!! he estado un poco ausente, pero no por falta de ganas…me ha encantado el post! y los comentarios sobre la vajilla y el regalo de tu compi! verdaderos recuerdos para el corazon!!un besote!Flor
¡Qué pintaza!!!!
¡Ana, muchas gracias por compartir la receta!Las vi en el post de Postreadicción y me llamaron mucho la atención.Ahora q has corroborado q salen así de ricas y de bonitas voy a animarme a hacerlas, q a mi marido le encantan las magdalenas 🙂 ¡¡Besitos!!
Qué buena pinta! Yo probé hace poco a hacerlas con otra receta y salieron también muy buenas, pero la próxima vez voy a probar tu receta por si me gustan más.Tu vajilla es preciosa, me encanta, y a mí me ocurre lo mismo, me da pena usar este tipo de cosas por si las rompo, y las tengo todas muertas de risa en la alacena.Besos!
Me encanta la vajilla y el pañito …. pero las magdalenas tienen una pinta para morirse ¡¡¡¡¡Besitos.Mercedes
AnaaaaaMe encantan las magdalenas así solitas, sin cositas por arriba.. tú me entiendes, jejeQueda pendiente probar tu recetaGracias por compartirla!!!!!beso giganteMica
Ya veo que eres igual de magdalenera que yo :)El blog de Julia me apasiona, me pierde, me tienta. Tengo que probar yo también estas maravillosas magdalenas.Besos.
Qué pinta más estupenda!!!! Nunca he probado a hacer magdalenas, así que el día que me lance, ya tengo receta. Un millón de gracias.Un besazo.
Madre mía…se me ha hecho la boca agua!!!!Vaya pinta!!!Bss.Marian.
Me he dado cuenta que eres mala malísima ¡Como has disfrutado haciéndonos rabiar! Jajajaja. Que sepas que como me salgan como éstas tiraré las 1.875 recetas de magdalenas que tengo. Como no las haga hoy voy a soñar con ellas.Besitos guapa.
Despues de echar un grannn vistazo a tu blog me quedo por aquí, ya tienes nueva seguidora, te invito a que te pases por el mio, todavía no esta muy avanzado pero poco a poco, un besito desdehttp://lospastelitosdebea.blogspot.com.es
Este tipo de dulce me encanta y este se ve espectacular!! Saludos
Que pinta!! y con esa costra… Ya mismo me pongo a hacerlas :)Besos
Esta receta tengo que probarla!!! Menudas magdalenas perfectas!!!Besos
Ante estas magdalenas sólo me queda decir…aaiiiinnssssssssss!!!!! (suspiro largo sentido desde lo más profundo de mi estómago y corazón) 🙂 Espectaculares, Ana!!!!!!! Me gustan mucho las nuevas pestañas 🙂 Biquiños guapa!!
Wow!!! Qué pintaza!!! Esta semana las hago seguro: no hay nada que me pueda gustar más que una buena magdalena casera. Y un 10 no…un 1000 para es pañito! Qué cosa tan bonita! Me encanta!!! Un beso enorme, Nat
Dios mío Ana!! Desde que las vi supe que tenía que hacerlas y he de decirte que están espectaculares!!!! Buenas y esponjosas. Con la canela y el limón me recordaban a la leche merengada… riquísimas!! Gracias por compartir estas recetas!! 🙂
hola se ven ricos lo qiero hacer una pregunta la leche es en polvo o liquida es ml o gramos igual que el aceite es en cc
Hola! La leche es líquida y la peso en la báscula, al igual que el resto de ingredientes.Un abrazo y espero que te queden estupendas. No suelen fallar 😉
Buenos días! Las hice ayer y me han encantado. Soy una loca de las magdalenas y he probado varias recetas y estas están de vicio!!! Muchas gracias y un abrazo