Galletas de mantequilla para decorar
Ingredientes
La saco de la nevera el día anterior para asegurarme de que esté bien blandita y moldeable.
Sé que hay gente que tiene especial predilección por determinadas marcas de mantequilla. Os puedo decir que he probado unas cuantas y no he notado diferencias sustanciales de sabor ni de textura en la galleta.
La receta original de Bea utiliza azúcar glass y con él las hice mucho tiempo.
Un día probé a hacerlas con azúcar blanco normal y corriente y os diré que el resultado fue espectacular. Además de mucho más fácil de tener en casa, aporta una consistencia más crujiente a la galleta, así que adiós al glasé!!! Eso sí, os recomiendo que lo tamicéis con un colador, para separar los granos más gordos y homogeneizar la textura de la galleta.
En este punto también oiréis miles de opiniones… que si esta marca, que si la otra… yo no me complico y siempre utilizo harina de repostería (no tipo Bizcochona!!!).
Estuve encantada de la vida con ella hasta que un día coloqué mal las varillas y se me enredaron ante mi cara de estupefacción… aún no sé qué es lo que pude hacer mal, pero lo cierto es que aquella amasadora ya no funcionó igual nunca más…
El grosor ideal para las galletas es de 0,5 cm. En el caso de que queráis hacer piruletas de galleta podéis ampliar la altura hasta el centímetro, de modo que el palito tenga sitio suficiente… a no ser que hagáis piruletas falsas como las que os enseñé aquí, claro.
Me encanta que las galletas me queden más bien blanquitas porque así la decoración y el resultado final es mucho más vistoso.
Si veis que alguna galleta ha quedado con «bultitos» conviene que la aplastéis con cuidado y con ayuda de la pala o la espumadera, para conseguir que recuperen su forma plana. Este paso es fundamental hacerlo justo al sacarlas del horno porque en ese momento estarán muy blandas y moldeables.
Vaya Ana, volvemos a coincidir yo también tenía la máquina del Lidl pero el motor se quedó sin fuerza y al final la sustituí por la KA cuando mi marido me la regaló en mi cumple. Yo utilizo la receta de las chicas de Mensaje en una Galleta , para mí una de las mejores galleteras de España. (no se si las conoces ganaron al mejor blog de Canal Cocina). en fín se reduce la cantidad de harina y no necesita leche, el sabor espectacular. Bueno un tutorial estupendo y muy detallado, feliz semana Mar
Muy bien explicado, Ana.Gracias.Bss.
Hola Ana, menudo tutorial gracias por compartir tu sabiduría, yo debo ser de las novatas galleteras, empecé el año pasado en mayo haciendo unas galletas para la comunión de mi sobrina y la de la hija de una amiga y fueron un éxito. La receta me la pasaron las chicas de Torta & Arte (en la zona de La Florida, las conoces¿tienen de todo )y es como la tuya y como bien dices bucee y bucee y aprendí un montón de secretos comos los tuyos, lastima no haber tenis este tutorial el año pasado me habría ahorrado mucho trabajo je jeComo bien dices esto es adictivo, el cumple de la peque incluyo taller de decoración de galletas y se lo pasaron barbaro, les encanto la ideaYo no tengo la súper maquina y reconozco que la Termomix se queda muy justa para esto, pero todo se andará.Lo que no sabia es que las galletas aguantaran 15 días en las bolsitas, gracias por decirlo, este año tengo la comunión de mi hija y esto me va a facilitar mucho la organización. Besitos Ana y gracias por compartir tantas cosas
gracias por compartir con nosotras tus truquis!! tengo que intentar hacer galletas algún día…. un besote y feliz semana!
una entrada muy instructiva, aunque hagamos galletas viene bien saber como lo hacen los demas y siempre se aprende algo, gracias por compartir, bicos
Ana!!!! Qué ganas tenía de esta entrada!!!! Ya me habías adelantado un poco de información por mail y la verdad es que me ha sido muy muy útil… este año tengo que comenzar con los preparativos para la comunión de mi sobri!!!
Bravo, bravo y bravo!!!Me encanta tu post porque yo empecé igual… me estudié el tutorial de Bea cual una oposición y a partir de ahí ensayo error. Excepto días en los que Murphy vive conmigo puedo decir que lo tengo dominado. Es totalmente adictivo!!! Ese olor a galletas es lo más. Ahora en marzo voy con Julia ( postreadiccion ) a hacer unas preciosas. Esto es un no parar je je Besitos
Un post genial y muy completo, cómo siempre. Ya sabes que yo también soy una gran aficionada a la decoración de galletas y además mi primer referente también fue Bea, jaja. Nunca he probado a hacerlas con azúcar normal, así que tomo nota.Un besote
Qué bien explicado Ana! A mí fíjate que no sé porqué, pero las galletas de mantequilla no se me dan nada bien… Así que me viene genial 😉
Esta super bien explicado! Me ha venido genial lo de congelar la masa y el tiempo que se puede congelar.Bueno y todos los trucos.un besito
Que apañá eres q hasta congelas la masa ya estirada y por unidades!! Si es que lo que no me enseñes!!
Muy buen post!!! toma nota de lo del azúcar normal, me parece que las próximas hago la prueba!! 🙂 Un besazo
Cómo me ha gustado la explicación, la verdad es que para pardillas como yo creo que nos has habierto los ojos… y existe un rodillo medidor!!! me lo apunto.Lo dicho Ana, mil gracias por el «buen rollo»Bss
Muy bien explicado. Nunca he congelado la masa, tendré que probarlo porque siempre viene bien tener una parte del trabajo hecho.Besos
¡¡con las ganas que le tengo yo a las galletas decoradas!!Gracias por explicarlo tan bien!!
Yo las hago parecidas, aunque sin leche y con dos huevos (y esencia mantequilla, para potenciar el sabor, aparte de la de vainilla, que me encanta). Lo que no uso es el film transparente (es que soy muy torpona con él), pero la verdad es que tienes toda la razón, para congelar la masa ya estirada viene genial. Así que me apunto tu idea, intentaré reconciliarme con el film!!! :-)Besos!
Qué post más completo Ana! Me ha encantado lo bien explicado que está y todos los consejos que das. Cualquiera que se inicie en el galleteo tiene un muy buen referente con esta entrada, así que chapeau! Biquiños cielo y muy buena semana 🙂
¿Quieres creerte que tanto tiempo haciendo galletas y nunca he publicado mi receta? ¿ni un tutorial tan estupendo como este?. Muy, muy bueno.Decirte que no sabía que quedan estupendas con azúcar normal, así que la próxima las hago así y te cuento. Ah¡¡¡ y como te entiendo con el «amor por tu marido y la kitched»…. jajajaja, Igual, igual me sentí cuando este año los «Reyes magos» me la dejaron en casa.Ah¡¡¡¡ y mis hijos se las han comido hasta dos meses después de hacerlas…. jajaja, y ahí están tan pichis. Aunque es verdad que no están tan ricas, se pueden comer perfectamente.Un beso muy grande
Esta receta es la que utilizo yo tambien.He probado un montón de ellas y para mi es la mejor.Besitos.Mercedes
pues me alegro que lo hayas preparado, el post, porque andaba como loca buscando una receta buena, ya te contaré
Ana, coincido contigo. Yo también utilizo siempre esta receta y es infalible. Y tu entrada, como siempre, genial. Si alguien tenía alguna duda de como hacer galletas, seguro que con tus explicaciones se la has resuelto.Un besazo.
Ay… yo uso papel de horno para estirar… probaré con esto truco tuyo!!! Un besazo reina!!
Adictas a tu blog somos mucha más gente y es que nos encanta. Estupendo este tutorial para galletas decoradas, muy útil y bien explicado.Besos guapa.
toda una lección para aprender a hacer galletas, me la apunto para posibles dudas.muchos besos.
yo también esperaba tu receta!qué bien lo explicas Anita!bsssara
Hola Ana,Tu receta se parece a la que utilizamos en casa aunque nosotros usamos menos harina y menos azúcar y no le echamos leche. Últimamente hemos probado a echarle un poco de azácar vainillado y esencia de vainilla que le da un sabor y un olor muy rico. Como no tenemos mucho espacio en el congelador lo congelamos en rollos qu también resulta muy práctico cuando haces galletas redondas. Nos apuntamos tus sugerencias y te dejamos el enlace al post que hicimos con la receta de galletas. ¡Nos gusta muchísimo tu blog!. http://benditodescontrolblog.blogspot.com.es/2014/02/pastas-de-te.html
Ana, muy bien explicado….Yo uso la receta de Julia, de Postreadicción, desde que hice el curso con ella y me encanta…Yo también tengo la maquinita del lidl y de momento me apaño muy bien con ella….Un beso
Hola! vaya tutorial más bueno, nos ha encantado!! nos apuntamos lo del papel film y el azúcar normal! nosotras solemos hacer la receta de Julia, muchas gracias por compartir la tuya, ya te contaremos! besis
que buena pinta tiene la receta, yo el otro día probé a hacer esta también me quedó muy bien galletas de mantequilla
Yo las hago con una receta muy parecida , pero siempre con azúcar glass, así que tengo que probar con el normal!!!! lo del film lo uso , pero nunca he congelado, a ver si me animo y yo ando detrás de la maquinita de Bosch…a ver si este año el Olentzero o las rebajas…ja,ja
Ola para hacer la masa de las galletas podria utilizar la thermomix? O no saldria iwual