¿Qué tal la resaca Navideña??? Nosotros cansados pero contentos :-)
Volvemos a la normalidad, a nuestra cabecera de Blog habitual... recogemos el árbol, los adornos de casa y el Belén hasta el año que viene :-(
Ahora tocan rebajas y dentro de nada ya será primavera en el Corte Inglés, así que ánimo que esta cuesta de enero se hace dura para todos....
Pensando y pensando qué post os iba a traer hoy, he decido recuperar uno de mis "borradores" en cartera y traeros una manualidad muy especial para mí...
Unas facilísimas y práctiquísimas cajas forradas Home Made...
La vena creativa me viene de muy pequeña y
siempre me ha encantado experimentar con nuevas manualidades… ahora que vuelvo la
vista atrás me voy acordando de ellas y me gusta compartirlas con todos
vosotros.
Una de esas experiencias creativas que fui
probando con el tiempo fueron las cajas forradas… no sé ni cómo ni porqué, pero un día se me
ocurrió coger una caja de zapatos y probar a forrarla con los materiales que
tenía por casa… eso fue cuando tenía 18 años (uffff, cómo pasa el tiempo… si
parece que fue ayer…) y se convirtió en una verdadera obsesión… empecé a forrar
y forrar cajas de zapatos, para todo aquél que me las pedía… de hecho, llegué a
ir a las zapaterías a pedir cajas vacías para poder atender a la demanda ;-)
Recuerdo que incluso un compañero de
universidad que tenía una tienda de regalos me ofreció venderlas en su negocio…
me quedé completamente boquiabierta e incapaz de asumir ese reto… creía que mis
cajitas caseras no iban a estar a la altura y me quedé con la duda de su
posible éxito…
De cualquier modo, casi disfruté mucho más
haciéndolas para familiares y amigos … hace algún tiempo una buena amiga (Pilar!!!! ya sabes que me refiero a tí!!! ♥) me
recordó que aún usa una de mis cajitas para guardar cosas de su hija… no
sabéis qué ilusión me hizo!!! Y eso que han pasado un montón de años desde que se la regalé :-)
Hoy quiero compartir con vosotros estas
cajas, para que veáis lo fáciles que son de hacer y lo útiles que resultan para
mil aplicaciones… mis hijas las usan para guardar bandanas, cables y cargadores, carteras,.... lo que se os ocurra!!!
¿Qué vamos a necesitar?
Caja con tapa. Son perfectas las cajas de
zapatos porque resultan bien rígidas para poner sobre ellas el material de
adorno.
Papel adhesivo/tela/papel de regalo. Las cajas se pueden forrar con cualquier material, papel, papel adhesivo o tela, todo depende de lo que os guste. Las que yo hacía eran de papel adhesivo estampado (los podéis encontrar en cualquier tienda de bricolaje) y de tela. Yo he elegido un papel adhesivo animal print que tenía por casa para preparar este tutorial.
Papel adhesivo/tela/papel de regalo. Las cajas se pueden forrar con cualquier material, papel, papel adhesivo o tela, todo depende de lo que os guste. Las que yo hacía eran de papel adhesivo estampado (los podéis encontrar en cualquier tienda de bricolaje) y de tela. Yo he elegido un papel adhesivo animal print que tenía por casa para preparar este tutorial.
Lápiz para marcar el patrón de corte.
Regla, para marcar el patrón de
corte.
Tijeras. Si van a a ser de tela, mejor
que sean tijeras de corte en zig zag, de las que usan las modistas. Mi tijera
tiene más de 20 años, me la regaló mi madre, precisamente cuando me aficioné a
forrar cajas.
Pegamento de
barra. Debe ser
de barra para que al colocar el forro encima de la caja no queden bultos que
afeen el acabado.
Cinta o adorno para rematar la tapa de la caja (opcional). En mi caso, he optado por colocar una cinta de raso negra de lunares y preparar un lacito zapatero de adorno.
Cinta o adorno para rematar la tapa de la caja (opcional). En mi caso, he optado por colocar una cinta de raso negra de lunares y preparar un lacito zapatero de adorno.
¿Cómo las hacemos?
1.- Estiramos el material
Estiramos el material con el que vamos a
forrar la caja. Si se trata de tela, es conveniente que la planchéis antes de
nada, para evitar que tenga arrugas y así el acabado es más perfecto. Si se
trata de adhesivo o papel, es importante que esté bien estirado, evitando que
se enrolle por la inercia.
2.- Marcamos
el patrón de corte
Colocamos la caja a forrar sobre el material
con el que vayamos a forrar. Marcamos con el lápiz la base de la caja para
tenerla de referencia a la hora de preparar el patrón de corte.
Dejamos la caja a un lado y medimos el alto
de sus lados. Volvemos al material de forro y con la regla
marcamos el patrón de corte:
* pintando los lados hacia arriba, dándole la
altura que acabamos de medir en la caja, más 3 centímetros más para poder remeter hacia dentro el forro.
* pintando unas solapas de unos 2 cm que servirán de cierre de dos de
los lados, para poder doblar el forro y que el acabado quede limpio.
Lo que os debe quedar marcado sobre el forro es algo como lo que os enseño en este dibujo:
3.- Cortamos el material
Una vez marcado el patrón de corte,
procedemos a cortarlo con cuidado. En caso de tela es conveniente utilizar una
tijera de zig zag para evitar que se deshilache. Hace poco una amiga seguidora me preguntó dónde había comprado la mía: os contaré que en tiendas de labores y también en Ikea, en la zona donde venden las telas por metro.
4.- Pegamos el
forro a la caja
Una vez terminado el patrón de corte,
aplicamos pegamento de barra a la base de la caja y la colocamos sobre el
rectángulo que habíamos marcado inicialmente.
Le damos la vuelta y repasamos bien con la
mano, estirando del centro hacia afuera para que no queden bultos. Este paso es especialmente
importante, en el caso de forrarlas con adhesivo, ya que siempre tiende a
dejar burbujas de aire que tenemos que
eliminar. Si no podéis eliminarlas con la mano, podéis utilizar un alfiler para
“estallarlas” y que salga el aire hacia fuera.
Hacemos la misma operación con cada uno de
los lados de la caja, levantando en primer lugar los que no tienen solapas
laterales. Doblamos el exceso de forro hacia el interior de la caja, para que
quede perfectamente rematada.
Pegados los lados sin solapas, hacemos lo mismo con los que sí las tienen, pegando las solapas y doblando el excedente de forro hacia el interior de la caja.
Durante esta operación de pegado, hay que
estirar constantemente el forro, para eliminar arrugas y/o burbujas de aire,
como os expliqué antes.
Cuando terminemos con la base de la caja,
tenemos que hacer lo mismo, pero esta vez con la tapa. El proceso es
exactamente igual, lo único que tenéis que tener en cuenta es dejar las mismas
medidas de solapa (2cm) que en la base y que éstas estén ubicadas en los mismos
lados de la caja, para que al cerrarla quede un acabado ordenado.
Encima de la tapa podéis colocar algún adorno que os guste, cintas, tela, madroños, puntillas, ... las posibilidades son infinitas. En mi caso, decidí colocar una cinta alrededor de la tapa y rematarle en el centro con un pequeño lazo zapatero...
Encima de la tapa podéis colocar algún adorno que os guste, cintas, tela, madroños, puntillas, ... las posibilidades son infinitas. En mi caso, decidí colocar una cinta alrededor de la tapa y rematarle en el centro con un pequeño lazo zapatero...
Se deja secar… y ya está! ¿Os ha parecido
fácil? Sí que lo es, quizás parece más difícil al leer el tutorial, pero de
verdad que es fácil y muy entretenido… ya os conté que en mi caso se convirtió
en una obsesión y las preparaba casi de tres en tres… vamos, como churros!
Muchos besos ♥
Hola Ana! hay que ver que te quedan perfectas!!! yo también sucumbí hace algún tiempo con las cajas, pero no tenían tu acabado perfecto. Tengo alguna caja por casa y dan ganas de ponerse a ello, jajaja.
ResponderEliminarGracias por el tutorial.
Un saludo
Te ha quedado monísimaaaaa. Un besin
ResponderEliminarpreciosa!!! seguro que me animo a probarlo!!!
ResponderEliminarEl papel elegido es ideal para la caja. Ha quedado preciosa. Tengo decenas de cajas de zapatos que mi síndrome de Diógenes impide tirar así que probaré con tu magnífico tutorial.
ResponderEliminarOstras... que llevo ya tres comentarios y no me publica nada... horror¡¡¡
ResponderEliminarTe decía que yo desde hace mucho tiempo soy fan total de forrar cajas. Las tengo grandes, pequeñas y medianas y me encanta abrir los armarios y verlas ahí todas customizadas.
Un beso muy grande. MUAKKK
Precisamente este tutorial me hacía falta. Me viene "como anillo al dedo". Lo intentaré y espero que me queden al menos, la mitad de bonitas que a ti. Gracias!
ResponderEliminarPues a forrar cajas que siempre quedaran mucho más bonitas . Esta tarde lo intento, gracias por compartirlo con nosotras
ResponderEliminarBsos
Que xulo Ana!!!
ResponderEliminarYo también he sido una adicta a las manualidades desde bien pequeña!!
Me encanta el patrón de corte!
Muy útil!!
Un Besazo
Cosetes de Marta
Hola Ana!
ResponderEliminarTu entrada de hoy nos ha traido grandes recuendos. A Aifos, hace un tiempo, también le entró una gran fiebre por forrar cajas.De todos los tamaños posibles y con multiples papeles. De esto igual hace 10 años, pero todavía hoy resisten. Quedan genial y desde entonces nos encanta ponernos manos a la obra y forrar cajas. Al final lo que más cuesta es decidirse por un papel bonito porque hay tantos...
Un besazo
No me extraña que quisieran comprártelas para vender ... Son bonitas y hechas a la perfección... También forre algunas hace años pero de papel de regalo que a veces se rompia pero de manera más "farrullera", es decir, imperfecta... Besos. Anachicuca
ResponderEliminarVaya Ana se me han puesto los pelos como escarpias nena¡¡ es que yo todavía las conservo las que hice antes de casarme, yo además de hacer miles de manualidades también coleccionaba todo lo que encontraba, posavasos, envoltorios de caramelo, adhesivos.... y miles de cosas... en fín que mi madre me dio un ultimátum para que ordenara en plan guay y me dio por forrar cajas de zapatos a tutiplén ¡¡¡ oye que conservo muchas y están intactas, un besote MAr
ResponderEliminarCómo me gusta el resultado, es ideal de la muerte!!!! Mil gracias por compartir siempre todos tus trabajos tesoro.
ResponderEliminarUn besote grande
Ya veo que un artista no se hace, se nace, y tu vena creativa no es de ahora, sino de siempre.
ResponderEliminarQué ilusión que tus amistades guarden tus cajas de hace tanto tiempo! Es que quedan taaan monas.
Lo de forrar cajas es un vicio, dimelo a mí.
Un beso
Eres una artistaza, Ana! Qué caja tan bonita te quedó, es preciosa y como siempre el tutorial es maravilloso!
ResponderEliminarYo quiero una cajita... jajaja Algún día intentaré forrar una.
Mil besos
una caja preciosa y que bien explicado! hasta parece facil, jeje! bicos
ResponderEliminarUnas cajas preciosas y muy decorativas!! gracias por el paso a paso,
ResponderEliminarte deseo lo mejor del 2015 para ti y tu familia.
Besos
Muchas gracias, chicas! Feliz año para vosotras también. Aquí seguiremos, compartiendo cosas cada semana!
ResponderEliminarUn beso grandísimo para todas y gracias por dejarme vuestros comentarios!!!!
Ana
Hola! qué maravilla de tutorial! nos ha encantado ya que nos gusta mucho forrar cajas, los cortadores de galletas los tenemos en cajas forradas jeje besis
ResponderEliminarGracias por compartir y Feluz 2015
ResponderEliminarQueda monísima! Tengo unas cuantas cajas pendientes de tuneo, a ver si me hago con papel adhesivo y sigo tu tutorial ;)
ResponderEliminarFeliz día!
estupendo paso a paso...yo ya había forrado algunas...pero como soy una cagaprisas, el resultado no tiene nada que ver con elas tuyas, je,je
ResponderEliminarMe gusta muchísimo el paso a paso
ResponderEliminarvero4casa
te ha quedado muy bonita, yo tambien he forrado alguna caja donde guardo cosas de scrap, y cuando mis hijas eran más pequeñas se las forraba para que metieran sus cositas. Todavia andan por ahi.
ResponderEliminarmuchos besos.